Sitios de interes


Tolú - Punto de partida para las embrujantes islas del archipiélago de San Bernardo, en el Golfo de Morrosquillo. En este centro de diversión se pueden embarcar los turistas hacia El Boquerón, Isla Palma, el Parque Ecológico Acuario. Ofrece, además, un variado paquete de playas donde pululan historias, mitos y leyendas contadas por los bicitaxistas, que no ahorran esfuerzos para hacer visitantes satisfechos. 





Coveñas - Sus principales atractivos son las playas y un mar inigualable por su limpieza y la tranquilidad de las aguas. En este municipio también se encuentra la Ciénaga de la Caimanera, un espejo de agua superior a las 4.000 hectáreas, que ofrece a los amantes del turismo ecológico un hermoso paisaje de manglares.
Otro atractivo para visitar en Coveñas son las comunidades indígenas, la mayoría de la etnia zenú, que ofrecen a los turistas artesanías en caña flecha.


Sampués - Vecino de Sincelejo, este municipio es reconocido por su producción de muebles en madera. Es sitio obligado para la compra del sombrero vueltiao, símbolo colombiano. Es un lugar ideal para las compras de artesanías.  



Toluviejo - En este municipio se encuentran siete cavernas, reconocidas a nivel nacional; este sitio es especial para los amantes de la espeleología extrema. También hay cavernas superficiales para los que prefieren retos moderados.  

 
La Piche - Corregimiento a siete minutos de Toluviejo, donde además de poder observar la explotación de mármol perlato -en la finca El Culo del Mundo -, los visitantes pueden observar desde los cerros de los Montes de María el imponente Golfo de Morrosquillo. También se disfruta de caminatas ecológicas y cavernas singulares.



Sincelejo - Capital del departamento de Sucre, con una riqueza cultural envidiable. Ciudad de porros y ganados. Famosa por sus corralejas cada 20 de enero. 



Morroa - Municipio artesanal y telar musical de las sabanas de Sucre, donde cada dos casas hay un músico y un historiador. Es famoso por sus hamacas. Allí se escuchan todos los ritmos musicales del país y anualmente se celebra el Festival del Pito Atravesao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario